viernes, 29 de junio de 2012

#DesmontandoaEstivill en el Día Mundial del Sueño Feliz


Como veníamos anunciando, hoy se celebra el Día Mundial del Sueño Feliz. Tema peliagudo éste del sueño, uno de los más controvertidos en la crianza. Sin embargo, teniendo en cuenta que el sueño es un proceso evolutivo no debería ser así.. parece que tendría que ser mucho más natural de lo que lo viven algunas familias, no? como el caminar o el hablar.. teniendo ésto en cuenta, queda fuera de lugar cualquier método para enseñar a dormir y menos aún desde el abandono. Efectivamente, me estoy refiriendo al método Estivill. Como bien explica Rosa Jové en su libro "Dormir sin lágrimas", Estivill lo único que ha hecho ha sido copiar el método al Dr. Ferber que a su vez se lo copió a otro.. introduciendo pequeñas modificaciones en la tabla de tiempos y voilà! nuevo método! El caso es que el tal método no es otra cosa que dejar llorar al niño sin atenderle. Lo de la tabla de tiempos es un absurdo.. por si hay alguién que no lo conozca, la tabla indica el tiempo de espera antes de ir a ver al bebe, intervalos que se espacian cada vez más en el tiempo hasta que en unos días ya no tienes ni que aparecer (léase "hacer el paripé").. y digo que se un absurdo porque.. acaso alguién cree que esa tabla sirve de algo al niño abandonado? a los únicos que sirve es a los padres.. que les da la sensación de estár haciendo "algo" distinto a dejar llorar a su hijo en la oscuridad. Y bueno.. que algo tenía que tener "el método", no? pues eso.. una absurda tabla de tiempos.

Pienso en esos padres que deciden aplicar el "duérmete niño" a su hij@ y me pregunto ¿por qué? qué les mueve a dejar de lado esa parte de su ser que llora junto a su hij@? creo que hay mucho de esa visión del niño como un tirano al que hay que doblegar cuanto antes, el entorno hace mucho.. si todos a nuestro alrededor piensan de una forma quizás ni imaginemos la existencia de otra forma de ver y hacer las cosas.. aunque la sintamos. La sociedad de hoy se esfuerza tanto en desconectarnos de nosotros mismos que no damos validez a nuestras sensaciones y las acallamos negando nuestra vivencia en este mundo.. y al final no solo sufrimos nosotros sino también nuestros pequeños. Dudo mucho de que una persona criada en el amor y no en el miedo e inseguridad de sus padres llegue a hacer ésto de lo que hablamos a sus propios hijos. Nunca está de más preguntarnos cuáles son nuestras propias razones para actuar como lo hacemos.. quizás descubramos que las razones no vienen de nosotros.

No puedo olvidar una historia que una vez me contaron sobre una mujer que tenía que conducir un trecho considerable para llegar al trabajo. Un día, debido al cansancio acumulado por atender por la noche a su bebe, tuvo un susto en la carretera después del cuál decidió aplicar a su hijo el "duérmete niño".. cuestión de vida o muerte! Buff, me dejó impactada! Hasta qué punto esta sociedad obvia a los niños y anula la maternidad! Así es.. una madre reciente tiene que volver al trabajo a las 16 semanas de parir.. y se espera de ella que rinda al 100% como 4 o 5 meses atrás. Pero su realidad es bién distinta.. ella es bién distinta! Sé que no les pasa a todas las mujeres pues algunas encuentran alivio en la vuelta al trabajo.. sin embargo, muchas mujeres lo viven como una separación trempana.. su cabeza está en otro sitio muy distinto al trabajo, sus noches ya no son solamente suyas (ni los días).. las comparten con otro ser chiquitito que necesita mucho de ella y que además puede que quiera recuperar el tiempo "perdido". Y la única opción que tenemos ante esta desoladora situación es Estivil?!! Noo, por favor.. trabajemos en otra línea.. que la sociedad reconozca el valor de la maternidad y las necesidades de los bebés! Empecemos de una vez por todas a darles el espacio y tiempo que necesitan!

Por otro lado, me resulta muy lógico pensar que unos padres que consiguen tolerar el llanto desconsolado de su bebe en la oscuridad de la noche van a coger tolerancia al llanto y sufrimiento de su bebe en cualquier situación.. así que luego no les costará nada, estarán adiestrados para ignorar por ejemplo las rabietas de su hij@ a la edad de 2-3 años y así sucesivamente. Una vez más veo claro que el método Estivill va más enfocado a "enseñar" a los padres a ignorar las demandas de su hij@ que a enseñar a dormir a los niñ@s. Es una manipulación total, orientada al desapego de los padres para con sus crías y con ellos mismos. No os dejéis engañar.

Y qué opciones hay? pues tantas como familias. Algunos deciden colechar con sus hijos y otros no.. depende de tantas cosas.. algunas madres deciden (o se ven obligadas) a volver al trabajo y otras eligen (y pueden) retrasar la vuelta al trabajo.. la única opción no válida es abandonar al niñ@ por la noche, cada familia deberá considerar las opciones de forma que se tengan en cuenta las necesidades de todos los miembros sin olvidar que las de un bebe apremian.. seamos responsables. La verdad es que la falta de sueño mantenida es una experiencia demoledora, lo sé por experiencia propia.. con mi hija mayor me reincorporé al trabajo cuando contaba 5 meses y medio y recuerdo épocas-zombi.. creo que la solución en estos casos puede pasar por "rascar" ratos de descanso durante el día (cuando el bebe duerme, cuando llega el papi del trabajo, cuando la abuela viene a vernos, ..) para ello, claro está, hay que priorizar porque en ocasiones el día no tiene las horas ni nosotras contamos con la energía necesaria para llevar a cabo nuestra actividad diaria normal (tareas domésticas, compras, encuentros sociales, ..).

Y entonces, si el sueño es madurativo.. cuándo empiezan los niñ@s a dormir toda la noche? solo os puedo hablar de mis hijos.. L empezó a dormir toda la noche, primero intermitente y cada vez más frecuentemente , hacia los 2 años.. aún tomaba pecho, así que esa creencia de que hasta que no dejan la LM nocturna no dormirán toda la noche no se cumple en todos los casos. J tiene 28 meses y todavía no ha empezado a dormir toda la noche. Cad niñ@ es un ser único y sigue sus propios procesos.. frases tan categóricas como "a los 6 meses un bebe ya debería dormir toda la noche" son muy peligrosas, sobre todo porque es mentira.

Para nosotros, la mejor opción para conseguir un Sueño Feliz ha sido el colecho.. nos ha permitido y permite descansar y disfrutar los unos de los otros. Me tumbo junto a mis polluelos y les acompaño hasta que quedan dormidos. Podéis leer aquí nuestras 10 razones para colechar. Sin embargo, el que haya sido nuestra opción no la convierte en la ideal para todo el mundo.

Y sin más, os deseo a todos Felices Sueños, hoy y siempre! Feliz Día Mundial del Sueño Feliz!


Día Mundial del Sueño Feliz - 29 de junio - Desmontando a Estivill

1. Silvia de "Ser madre: Toda una aventura!"  
2. Nohemí-Mimos y Teta  
3. Mi Cucolinet  
4. mamayLuca  
5. De papel de chocolate  
6. Alejandradas  
7. Amor Maternal  
8. Grupo en Facebook - Día Mundial del Sueño Feliz  
9. Evento en Facebook - Día Mundial del Sueño Feliz  
10. De Monitos y Risas  
11. Reeducando a Mamá  
12. Tricemoon in the moon  
13. Amamadoula  
14. Mi Cucolinet  
15. Doulas Diez Lunas  
16. Criando a Adela  
17. Femenino y plural  
18. crianza corporal  
19. Muchos @brazos  
20. Minerva y su mundo  
21. La Gallina Pintadita  
22. Renacuajos  
23. El blog de Titània  
24. Teta, Amor y Rock'n'Roll  
25. Casa en construcción  
26. Lactivistas.Org  
27. Amo Ser Mamá  
28. 1 Mamá Para 2  
29. Morirse de Frío  
30. Mamá Moderna  
31. Dra Pastelina  
32. Bebés y Especias  
33. Mamasyoga  
34. De repente mami...  
35. Junto a tu Doula  
36. Crianza en Familia  
37. Grupo Maternal  
38. Mamá, mimos y más  
39. en minúsculas  
40. CriandoCreando  
41. La mamá de Sara  
42. El mundo de Kim  
43. Esther  
44. Mirando tus ojos aprendi...  
45. la mama de luisa  
46. Esposa Perfecta  
47. Mama en ROdaje  
48. Carrusel de Sofía  
49. Siriñando reflexiones  
50. Futura Mamá  
51. Dulce Crianza  
52. Escuela De Padres Primerizos  
53. en minúsculas  
54. Mamá, mimos y más - Dia Mundial del Sueño Feliz  
55. Bebés y Especias: yo tengo un sueño...  
56. Minerva y su mundo - Mi hija no conoce a Estivill  
57. Mamá (contra) corriente  
58. Gemma y la Manada  
59. mamaencamino  
60. El Centésimo Mono  
61. Despertar en la Luz  
62. dEspacio  
63. ♥♥♥Amo Ser Mamá♥♥♥  
64. crianza corporal  
65. Mi Cucolinet  
66. La Gallina Pintadita  
67. el blog de bel belart  
68. El mundo de Kim  
69. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  
70. Maternidad Continuum  
71. Kanguret  
72. Diario de una Batmami  
73. Maica Luis  
74. Confesiones de un hada  
75. Blogueando -de mi peque y otras cosas-  
76. Imaginar Sonrisas  
77. My Points Of View  
78. Nuestro Mundo de Padres  
79. yo madre (soy más que una mama)  
80. ECV lactando  
81. Mami Koala  
82. Babbupi  
83. Bebebibobú  
84. Nace una Mamá  
85. Métodos de adiestramiento para el sueño  
86. Lactancia materna y colecho  
87. La mama vaca  
88. Reeducando a Mama  
89. Crianza Con Amor  
90. El camino para ser mamá  
91. Mamuchas | Info para tu maternidad  
92. SermamaSerconciencia  
93. Crianza de Alta Demanda  
94. Tenemos Tetas  
95. Lactancia y Crianza  
96. Mamá 2.0  
97. yo misma  
98. Red Canguro  
99. La mamá de Mateo  
100. Somsis  
101. madre estresada  
102. francesca  
103. Diario de mi embarazo y mi maternidad  
104. Mi espacio para Ernesto  
105. Diario de Algo Especial  
106. Esa niña que vive dentro de mí  
107. Jessica  
108. Creando mi hogar.  
109. Para el Bebé  
110. Maire Lactancia  
111. Leito  
112. alduita  
113. Por que somos nómadas  
114. Mamífera  
115. Buceando en mí  
116. Princesa Fol  
117. Sermamaserconciencia  
118. Treintañera con hijo(s)  
119. Creciendo juntos  
120. Darabuc  
121. entre apuntes y pañales  
122. Lídia  
123. La Indiferencia ante el llanto infantil  
124. Colecho en múltiples  
125. Bebé a Bordo de Mamá  
126. Mi tiempo - Mis cosas  
127. Madre primeriza  
128. Aprendizaje Fractal  
129. MumAttacks  
130. EcoMadres (Rosa Elena)  
131. Vivencies d'una mare  
132. Agua y Luz  
133. El Deseo de la Palabra  
134. Mamá También Sabe- Mi idea de sueño feliz  
135. Siendo Madres  
136. Duelo Gestacional y Perinatal  
137. El Hada de los Girasoles  
138. Con Ojos De Madre  
139. Pegaditos Crecemos Mejor  
140. La Lonely Mamá  
141. Leslie Power  
142. Espacio Crianza  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

13 comentarios:

  1. Preciosa entrada. Muchas gracias!!!
    Un besote enorme

    ResponderEliminar
  2. Precioso! hoy no llego para comentar más que me repito mucho :)
    Un besazo

    ResponderEliminar
  3. Precioso!!!, aunque sea a estas horas lo twitteo ;).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias guapa! Un día intenso hoy, eh? ;) Un beso!

      Eliminar
  4. Completamente de acuerdo. Nos venden mentiras. Personalmente, no conozco niños que duerman toda la noche de corrido, ni a los 6 meses, ni al año, ni al año y medio. Porqué se empacan en hacernos creer en parámetros ficticios? No lo entiendo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Irene, que haya algún niño que duerma toda la noche.. uhmm.. vale, no digo que no.. pero que si no lo hacen es que tienen un problema es una tremenda mentira. Un beso!

      Eliminar
  5. Muy bien explicado y documentado, Carol... y desde luego no podemos saber lo que pasa en las cabezas y los corazones de quienes se deciden a aplicarlo, pero no podemos tampoco emitir valoraciones la respecto... en cuanto al señor en cuestión, es importante que se siga poniendo en evidencia su falta de idoneidad para hablar del tema. Un abrazo preciosa, y en mi post al respecto, te hice una mención... por si no lo habías visto... http://www.mamatambiensabe.com/2012/06/mi-idea-de-un-sueno-feliz.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cata, linda.. estoy de acuerdo contigo.. no podemos enjuiciar a nadie pero hay muchos padres que lo aplican "obligados" sin saber que hay otras opciones y sin saber que es normal que su hijo no duerma toda la noche.. espero que el día de hoy haya servido a esos precisamente. Gracias por la mención en tu post.. como te decía en tu casita.. taspasao! :)) Mil besos bonita!

      Eliminar
  6. Hola de nuevo Guapa: Te he dejado un reto, seguro que te gusta ;D http://micucolinet.blogspot.com.es/2012/07/la-frase-de-tu-vida.html BESOTES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eeh, muchisimas gracias preciosa!! Ahora me paso a recogerlo! :))

      Eliminar
    2. MUACK!!!, estaré a la espera de ver con qué frase nos emocionas ;D.

      Eliminar